Suntracs denuncia arresto arbitrario de dirigentes en medio de huelga nacional en Panamá
El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá condenó la detención arbitraria de tres de sus dirigentes.

Esta denuncia se produce en el contexto de una huelga que ya lleva dos semanas. Foto: @SuntracsPanama / X.
12 de mayo de 2025 Hora: 17:00
El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá denunció este lunes el arresto de tres de sus principales dirigentes, cuando se dirigían a realizar reuniones con miembros de la organización.
LEA TAMBIÉN:
Los dirigentes detenidos fueron identificados como Erasmo Cerrud, secretario de Defensa de la dirección nacional del sindicato; Irvin Pinzón, secretario de Prensa y Propaganda; y Facundo Paz, dirigente en uno de los proyectos de construcción propiedad del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
Esta denuncia se produce en el contexto de una huelga que ya lleva dos semanas, abarcando al sector de la construcción y otros sectores como el magisterio, bananeros y gremios médicos, que comenzó el pasado 23 de abril.
La huelga, iniciada por los educadores, exige principalmente la derogación de la ley 462 que reforma el seguro social y los condena a “pensiones de hambre”, según los manifestantes.
También manifiesta rechazo a la presencia de tropas de Estados Unidos en el país y a la minería metálica. Asimismo, expresa solidaridad con los campesinos afectados por proyectos de embalses.
De acuerdo al líder de Suntracs, Saúl Méndez, el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, sus ministros, la policía y los empresarios están intentando «derrotar la huelga».
Sin embargo, tanto Méndez como el vocero del Frente Nacional de Educadores Independientes, Humberto Montero, aseguraron que la persecución y represión policial no detendrán el paro ni las manifestaciones.
«Ni la policía ni la ministra salvaje de Trabajo van a impedir que la huelga continúe», declaró Méndez, reafirmando que «seguiremos firmes hasta que se derogue la ley 462».
Ante la prolongación del conflicto, diversos sectores de la sociedad han llamado a un diálogo entre las partes para buscar soluciones. Sin embargo, Mulino ha declarado enfáticamente que no negociará con los sindicatos ninguna de sus exigencias.
Autor: teleSUR: cns - MMM
Fuente: Suntracs – Sputnik